(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
function googleTranslateElementInit() { new google.translate.TranslateElement({ pageLanguage: \’es\’ }, \’google_translate_element\’); } El 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia.
Los afectados por esta enfermedad crónica suponen entre un 2% y un 4% de la población general y, en su mayoría, son mujeres.
Al contrario de lo que se cree, este síndrome no solo produce dolor generalizado y constante, sino otros muchos síntomas tan variados como insomnio, problemas de concentración y de memoria e, incluso, alteraciones gastrointestinales.
Para una mejor atención, las asociaciones de enfermos reclaman la creación de unidades multidisciplinares con distintos especialistas.
Con la celebración del Día Mundial de la Fibromialgia se quiere llamar la atención sobre las necesidades de los afectados por esta enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce desde 1994.
La sufre entre el 2% y el 4% de la población general, un porcentaje muy alto, según diferentes estudios, lo que se traduce en 1.900.000 españoles afectados, de los cuales el 85% son mujeres, muchas de ellas jóvenes y en edad laboral.
La fibromialgia es un cuadro o síndrome, puesto que tiene muchos y variados síntomas y signos.
Se caracteriza por dolor generalizado, crónico, constante y muy invalidante, fatiga extrema, insomnio, problemas de concentración y de memoria, alteraciones gastrointestinales (como estreñimiento y diarrea), hormigueos en manos y piernas, contracturas, sequedad de la piel, los ojos y la boca e intolerancia a múltiples fármacos y alimentos, así como ansiedad y depresión.
¡Gracias por leernos!
Comparte👇👇
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Información de:
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});