Sé que concuerdan conmigo en que la fibromialgia no es lo único con lo que tenemos que tratar.
¿Qué piensan?
Echemos un vistazo a algunos de esos amigos no deseados y cómo impactan en nuestra fibromialgia.
Síndrome de intestino irritable, también conocido como el SII.
El mismo puede dar lugar a diversos síntomas: diarrea, estreñimiento, calambres abdominales, sudoración y náuseas.
Los síntomas son intermitentes y pueden ser provocados por el estrés o ciertos alimentos.
De cualquier manera que se mire…
No es nada divertido!
La debilitante fatiga crónica.
Este es el síntoma más difícil de enfrentar, y el más frustrante!
Tengo que planear mi día y actividades fuera del hogar con mucho cuidado. Incluso una cita con el dentista me afectará durante días.
Gracias a este amigo no deseado, paso la mayor parte de mi tiempo en la cama.
Incluso sentada durante un par de horas me canso, (también tengo dolor en el coxis, ajeno a la fibromialgia) y tengo que acostarme.
Costocondritis.
Cuando la experimenté por primera vez, pensé que estaba teniendo
un ataque al corazón.
El cartílago que conecta las costillas al esternón causa mucho dolor.
A menudo se resuelve en unas pocas horas o días, pero si nunca lo experimentó antes, puede ser realmente aterrador. (Hay tratamiento no narcótico para este síntoma, consulte con su Reumatólogo).
Si cree que puede estar teniendo un ataque al corazón, vaya a la sala de emergencias.
Siempre es mejor prevenir.
Debilidad muscular.
Mis músculos de los muslos son débiles, es difícil que me dejen caminar
más de cinco minutos a la vez, a menos que tenga un carrito de compras
del cual sostenerme.
Se pone mucho peor si me obligo a caminar demasiado lejos.
Mis músculos de los brazos también son débiles.
Eso me impide que sostener un libro, llevar objetos pesados, o pasar demasiado tiempo escribiendo.
LO CORRECTO PARA EVITAR ESTA DEBILIDAD MUSCULAR ES
HACER EJERCICIOS, COMENZANDO LENTAMENTE, Y AGREGANDO CADA DÍA UN POCO MÁS, DE OTRA MANERA, LOS MÚSCULOS SE INUTILIZAN.
Y, ASÍ CORREMOS EL RIESGO DE QUEDARNOS EN LA CAMA DE POR VIDA…
Si tengo dificultad para quedarme dormida, pongo una gota de
aceite esencial de lavanda en la muñeca y froto mis muñecas juntas. Realmente me ayuda a conciliar el sueño.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (ninds.nih.gov), una persona para descansar correctamente, debería pasar a través de cinco etapas del sueño:
Durante la etapa 1, es un sueño ligero y puede ser despertado
fácilmente.
Nuestros ojos se mueven muy lentamente y la actividad muscular disminuye.
Gente despertada en la etapa 1 del sueño a menudo recuerda las imágenes visuales separadas en partes.
Muchos también experimentan contracciones musculares repentinas, precedidas por una sensación de que empezamos a caer.
Estos movimientos bruscos son similares al \»salto\» que damos cuando nos asustan.
Cuando entramos en la etapa 2 del sueño, nuestros movimientos de los ojos se detienen, y nuestras ondas cerebrales se vuelven más lentas, con ocasionales estallidos de ondas rápidas denominados husos de sueño.
En la etapa 3, las ondas cerebrales extremadamente lentas llamados
comienzan a aparecer, intercalados con ondas más pequeñas y rápidas.
Por la etapa 4, el cerebro produce ondas delta casi exclusivamente.
Es muy difícil despertar a alguien durante las fases 3 y 4, que en conjunto reciben el nombre de sueño profundo.
No hay movimiento ocular o actividad muscular.
Si se despierta a una persona durante el sueño profundo no se despabila de inmediato, y se siente a menudo aturdida y desorientada durante varios minutos después de levantarse.
Algunos niños mojan la cama, tienen terrores nocturnos, sonambulismo, durante el sueño profundo.
Cuando cambiamos al sueño REM, la respiración se hace más rápida, irregular y poco profunda, nuestros ojos se mueven rápidamente en varias direcciones, y nuestros músculos de las extremidades se paralizan temporalmente.
Aumenta la frecuencia cardíaca, y se eleva la presión arterial.
Cuando las personas se despiertan durante el sueño REM, a menudo describen -sueños extraños e ilógicos-.
La investigación sugiere, que las personas con fibromialgia son constantemente excitados por ráfagas de actividad o «despertares» del cerebro, lo que limita la cantidad de tiempo que pasan en estas profundas y críticas etapas del sueño.
«En los estudios de EEG (Electroencefalograma), los pacientes con fibromialgia en las etapas de sueño profundo tienen ondas alfa, que son signos de excitación o despertar», dice Patrick Wood, MD, principal asesor médico de la National Fibromyalgia Association.
Un estudio encontró que los pacientes con fibromialgia experimentan al menos el doble de despertares por hora que las personas sin el trastorno.
Dificultad para concentrarse y recordar.
En cuestión de segundos, me olvido completamente de lo que iba a hacer.
Es como si mi cerebro se fuera de vacaciones a una isla cubierta de niebla.
¿Ha tenido tantas cosas en su mente que pone la leche en el armario y el cereal en el refrigerador?
Es normal que la gente no sepa dónde dejó sus llaves, de vez en cuando, luchar para prestar atención durante las conversaciones, o tener dificultad para concentrarse en el papeleo.
Pero para nosotros con la fibromialgia, los problemas para concentrarnos y recordar suceden con más frecuencia, y sin duda pueden ser más graves.
Es útil tener buen sentido del humor con la fibro niebla, de esa manera nos resulta menos complicado sobrellevarla.