La Fibromialgia y el Trastorno funcional del movimiento.
El Trastorno Funcional del Movimiento causa movimientos anormales del cuerpo debido a que el sistema nervioso no funciona correctamente.
Las personas con trastorno funcional del movimiento luchan con una serie de síntomas debilitantes moralmente.
Sin embargo, estos síntomas no causan daño o enfermedad en el sistema nervioso.
Debido a que el trastorno funcional del movimiento no causa daño al cuerpo, puede mejorar, y los síntomas pueden desaparecer por completo.
Se desconoce el número exacto de casos del trastorno funcional del movimiento, pero las estimaciones entre niños y adultos en los Estados Unidos, varían entre el 2 y 4 por ciento. Parece que las mujeres son más afectadas por este trastorno que los hombres.
Conexión con la fibromialgia
En las personas con fibromialgia hay un conflicto en el funcionamiento del sistema nervioso.
Esto les añade síntomas de trastorno funcional del movimiento, además de alteraciones alteraciones en los sentidos y sensaciones.
Mientras que la investigación sobre una conexión entre la fibromialgia y el trastorno funcional del movimiento es limitada, los pacientes con esta afección tienen más probabilidades de tener también fibromialgia.
De hecho, los pacientes con fibromialgia a menudo experimentan síntomas de trastorno funcional del movimiento debido a episodios de dolor agudo (crisis/brotes), que pueden desencadenar la afección.
Un estudio encontró que 19 de los 21 participantes del estudio del trastorno funcional del movimiento tenían fibromialgia.
Síntomas
El trastorno funcional del movimiento provoca una serie de síntomas resultantes de la disfunción del sistema nervioso.
En algunos casos, puede causar que el puño se cierre o se retuerza (distonía funcional), que es un problema neurológico.
Los síntomas pueden incluir:
♦ Debilidad o parálisis en una extremidad
♦ Entumecimiento y/o hormigueo
♦ Fatiga crónica
♦ Dolor en brazos o piernas, cuello y/o espalda
♦ Dolores de cabeza
♦ Dificultades cognitivas, incluyendo mala concentración, y dificultad para encontrar las palabras correctas
♦ Hablar lento
♦ Trastornos del sueño
♦ Cambios de humor, frustración, ira, tristeza, preocupación, falta de disfrute.
♦ Ataques que parecen convulsiones, pero no son.
♦ Síntomas de la vejiga e intestinos
♦ Una sensación de irrealidad
Las pruebas son normales
Las personas con trastorno funcional del movimiento tienen resultados normales en los exámenes y análisis de sangre.
También tienen reflejos normales, y no hay evidencia de ningún problema del sistema nervioso.
El médico diagnostica basado en síntomas físicos, de manera similar a la forma en que es diagnosticada la migraña.
¿Los síntomas son reales?
Muchos pacientes con trastorno funcional del movimiento luchan para que los médicos entiendan que sus síntomas son reales.
Debido a que hay poca información sobre esta condición, la mayoría de los médicos no tienen suficiente entrenamiento en la comprensión de los síntomas físicos.
Muchos médicos podrían pensar que los síntomas del trastorno funcional del movimiento no sean reales. Y los que creen en sus pacientes, no saben cómo ayudarlos.
Debido a que el trastorno funcional del movimiento no es una enfermedad, los pacientes se preguntan si lo que están sintiendo es real o imaginario.
La realidad, es que estos pacientes están sufriendo de una afección funcional verdadera, y la falta de información sobre ella no modifica su sufrimiento.
Sigue leyendo:👇👇
¡Gracias por leernos!
By administrator