
Un documento sobre el sistema endocannabinoide propuso que la fibromialgia, el síndrome del intestino irritable y condiciones similares, se pueden clasificar como «síndromes de deficiencia clínica de endocannabinoides.»
También cita los problemas en investigación que implican:
Los síntomas de la esquizofrenia, esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington, enfermedad de Parkinson, anorexia y mareo crónico.
El creciente cuerpo de investigación sugiere que en la fibromialgia hay una carencia de endocannabinoides, y plantea una pregunta obvia:
¿Aumentar la cantidad de cannabinoides en el cuerpo ayuda a mejorar la función y reducir los síntomas?
Si es así, ¿qué síntomas puede ayudar a aliviar la marihuana medicinal? (o equivalentes sintéticos).
La investigación sobre la marihuana medicinal y Fibromialgia
Una revisión de investigaciones anteriores sobre la marihuana para el tratamiento de la fibromialgia, así como las condiciones relacionadas con el síndrome del intestino irritable y la migraña, dicen:
Las carencias de endocannabinoides juegan un papel importante en estas enfermedades.
El cannabis tiene la capacidad de bloquear los mecanismos de dolor espinal, periférico (conecta la función de los órganos con el cerebro) y gastrointestinal.
La resultados con los pacientes apoyan estos descubrimientos.
Los estudios sugieren que la marihuana puede:
Reducir el dolor, incluyendo dolor en los puntos gatillo, que es un componente de la fibromialgia.
Reducir la rigidez, el dolor miofascial que ocupa un papel importante en la fibromialgia, Mejorar la relajación, Mejorar el sueño, Aumentar la sensación de bienestar.
Un estudio también vio que los consumidores de cannabis, tenían una puntuación de salud mental significativamente mayor,que los que no consumían.
Analizaron el efecto de un cannabinoide sintético llamado nabilona, sugiere que una dosis baja en la noche puede mejorar el sueño en la fibromialgia y puede considerarse una alternativa a la amitriptilina, antidepresivo popular.
Un estudio observó el gran número de personas que consumen cannabis en la fibromialgia.
Los investigadores encontraron que alrededor del 13% de los participantes estaban usando este medicamento para ayudar a aliviar sus síntomas.
Los investigadores encontraron que alrededor del 13% de los participantes estaban usando este medicamento para ayudar a aliviar sus síntomas.
De ellos, un gran porcentaje la estaban utilizando de manera ilegal.
Efectos secundarios
La investigación indicó que los cannabinoides parecen seguros, y se asocian con efectos secundarios leves o moderados, que fueron generalmente bien tolerados, y que la tasa de abandono debido a efectos secundarios fue baja.
Tratamientos con marihuana-base
Algunas formas sintéticas de cannabis están en el mercado.
Estos medicamentos incluyen:
Marinol (dronabinol), Cesamet (nabilona).
La marihuana medicinal es legal en muchos estados (EEUU) y otros países.
Esta forma del cannabis puede ser fumada, comida, por ejemplo en productos horneados, o vaporizada.
Consumida con los alimentos o vaporizada, puede ser más segura, y más fácil de tolerar, para algunas personas.
Debido a lo fácil de conseguir que resulta en algunos países como droga recreativa, algunas personas optan por el auto-tratamiento con marihuana ilegal.
Esto trae sus propios riesgos, incluyendo:
Ser arrestado, acusado y condenado por un delito, Consumir marihuana mezclada con otras sustancias potencialmente peligrosas.
Conseguir un producto de calidad inferior.
Las personas que usan marihuana ilegalmente, también tienen temor de informar a sus médicos sobre el tema.
Esto puede conducir a problemas al combinar el cannabis con los medicamentos, o en caso de una reacción negativa severa, los médicos pueden diagnosticarnos de manera equivocada.
Por su propia seguridad, no tema informar a su médico y farmacéutico acerca de todos los medicamentos que está tomando, incluido el cannabis, medicinal o ilegal.
Otros Tratamientos del sistema endocannabinoide
La investigación sugiere que muchos otros medicamentos, tanto recetados como de venta libre, afectan favorablemente el sistema endocannabinoide.
Éstos incluyen:
Los analgésicos (paracetamol, AINE, opioides, glucocorticoides).
Los antidepresivos (amitriptilina, duloxetina).
Los antisicóticos, Drogas para la ansiedad.
Anticonvulsivos (pregabalina, gabapentina).
Los tratamientos no farmacológicos que pueden dar buen resultado son:
Masajes, Manipulación miofascial, Acupuntura, Suplementos, hierbas medicinales.
El estilo de vida como la dieta y el ejercicio también puede dar lugar a cambios en el sistema endocannabinoide (natural en nuestro cerebro).
Nota: Fibromialgia, Dolor Invisible, es solamente una página de noticias e información sobre la FM y otros temas de salud. No ofrece asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. No pretendemos sustituír el asesoramiento médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Siempre busque el consejo de su médico, ante cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una enfermedad. Nunca ignore el consejo médico o demore en buscarlo debido a algo que ha leído en este sitio web. Las opiniones expresadas en esta columna no son de Fibromialgia, Dolor Invisible, y son publicadas para enterarnos sobre temas relacionados con la fibromialgia.