Trastorno de estrés postraumático y fibromialgia
Normalmente pensamos en que las personas que habían estado en alguna guerra solo podían ser afectadas por el trastorno de estrés postraumático.
No fue hasta que comencé a investigar los factores desencadenantes que pueden causar el desarrollo de la
👉👉fibromialgia, que me di cuenta de que estaba equivocada.
¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?
Según Medical News Today, «el trastorno de estrés postraumático puede sucederle a una persona, después de experimentar un evento traumático que le ha hecho sentir miedo, conmoción o impotencia. Puede tener efectos a largo plazo, incluidos recuerdos, dificultad para dormir y ansiedad«.
Algunos ejemplos de eventos causantes de trastorno de estrés postraumático pueden incluir:
• Accidentes
• Fuego
• Cirugías
• Crímenes de guerra
• Muerte de un ser querido
• Abuso (mental físico)
• Violencia sexual
• Asalto físico
• Ser amenazado con un arma
• Fuego
• Cirugías
• Crímenes de guerra
• Muerte de un ser querido
• Abuso (mental físico)
• Violencia sexual
• Asalto físico
• Ser amenazado con un arma
¿Cuáles son los síntomas del trastorno de estrés postraumático?
Los síntomas de pueden comenzar poco después del evento traumático, pero a veces pueden no aparecer hasta años después.
Estos síntomas pueden causar problemas importantes en las relaciones sociales y/o laborales. También pueden interferir con la capacidad de realizar las tareas diarias regulares.
Según la Clínica Mayo, los síntomas del trastorno de estrés postraumático generalmente se agrupan en cuatro tipos, y los síntomas pueden variar con el tiempo, o de persona a persona.
Veamos estos en más detalles:
Memoria intrusiva
Los síntomas de recuerdos intrusivos pueden incluir:
♦ Recuerdos angustiantes recurrentes y no deseados
♦ Revivir el evento traumático
♦ Sueños perturbadores o pesadillas
♦ Angustia emocional severa o reacciones físicas a algo que le recuerda el evento traumático
Evitación
Los síntomas de evitación pueden incluir:
♠ Tratar de evitar pensar o hablar sobre el evento traumático
♠ Evitar lugares, actividades o personas que le recuerden el evento traumático.
Cambios negativos en el pensamiento y el estado de ánimo
Los síntomas de cambios negativos en el pensamiento y el estado de ánimo pueden incluir:
• Pensamientos negativos sobre usted, otras personas o el mundo.
• Desesperanza sobre el futuro
• Problemas de memoria, que incluyen no recordar aspectos importantes del evento traumático
• Dificultad para mantener relaciones cercanas y sentirse desapegado
• Falta de interés en las actividades.
• Dificultad para experimentar emociones positivas.
• Sentirse emocionalmente adormecido
Cambios en las reacciones físicas y emocionales.
Los síntomas de cambios en las reacciones físicas y emocionales pueden incluir:
♦ Estar asustado o asustarse fácilmente
♦ Siempre vigilando el peligro
♦ Comportamiento autodestructivo, como beber demasiado o conducir demasiado rápido.
♦ Problemas para dormir
♦ Dificultad para concentrarse
♦ Irritabilidad, arrebatos de ira o comportamiento agresivo.
♦ Culpa o vergüenza abrumadora